sábado, 22 de octubre de 2011
PSICOLOGÍA GENERAL

¿ Qué es la Psicología General? La Psicología General es el estudio de los procesos mentales y de la conducta, incluye tanto el estudio de humanos como de animales.
Campos de la Psicología:
Psicología del Desarrollo
Psicología Fisiológica
Psicología Experimental
Psicología de la Personalidad
Psicología Clínica y Consejería.
Psicología personal
Psicología y Organizacional
Psicología del Desarrollo
Psicología Experimental
Psicología social y comunitaria
Psicología Industrial
Psicología Veterinaria ( de Perros ).
Psicología Organizacional
Psicología Escolar
Psicología Infantil
miércoles, 12 de octubre de 2011
LA NUEVA RUEDA DE LOS ALIMENTOS.
AGENDA DEL PAN
|
miércoles, 28 de septiembre de 2011
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
Home-immediately access 800+ free online publications. Download CD3WD (680 Megabytes) and distribute it to the 3rd World. CD3WD is a 3rd World Development private-sector initiative, mastered by Software Developer Alex Weir and hosted by GNUveau_Networks (From globally distributed organizations, to supercomputers, to a small home server, if it's Linux, we know it.)
Indice -
Precedente - Siguiente
IV. Nutrición
Nutrición

INFORMACION SOBRE LA NUTRICION
La nutrición es tan importante para poder crecer bien, para tener energía y mantener una buena salud. Los niños están en una etapa de la vida en que están creciendo rápido y sus cuerpos necesitan suficiente cantidad y variedad de alimentos para obtener un crecimiento y desarrollo normal. También, una dieta variada nos da energía y así nos ayuda en casi todos los aspectos de la vida. Un niño bien nutrido va a tener más energía - tanto mental como física que un niño desnutrido. Además, el comer bien es la mejor protección contra las enfermedades. Un niño bien nutrido tiene más fuerza, resistencia y defensas contra toda clase de enfermedades.
Figura

A. La Desnutrición
Un niño que no come la cantidad y variedad de alimentos que su cuerpo requiere, se va a desnutrir. La desnutrición constituye un problema de salud serio en el país, especialmente entre los niños pequeños.
¿Por qué debemos preocuparnos por un Niño Desnutrido ?
Un niño desnutrido va a estar pequeño y flaco por falta de un crecimiento normal. Va a carecer de energía, lo cual tiene implicaciones para sus actividades físicas y mentales. La vida de un niño es muy activa, especialmente en el campo, donde los pequeños tienen que trabajar y caminar bastante. Al niño desnutrido, le va a faltar la energía para este trabajo físico. Este niño también va a sufrir de fatiga y cansancio en sus clases. No va a tener ganas ni la capacidad para prestar atención y aprender tan rápido como sus compañeros bien nutridos.
Otra razón por la que debemos preocuparnos por este problema es porque las enfermedades son más fuertes y se dan con más frecuencia en los niños que no comen bien. Un niño desnutrido se enferma más por su falta de defensas. Además, si este niño tiene una enfermedad como sarampión o tuberculosis, es más probable que tienda a morir, no así un niño bien alimentado y con la misma enfermedad.
El profesor debe observar a los estudiantes en su clase para ver si tiene alguna señal de desnutrición. A veces el problema no es muy obvio. Un niño con desnutrición leve simplemente no va a crecer y ganar peso como los otros niños de su edad. También puede presentarse con los síntomas representados en el gráfico siguiente.
UN NIÑO BIEN NUTRIDO

UN NIÑO DESNUTRIDO

B. Los tres grupos de alimentos
Comer bien significa comer una cantidad suficiente de una variedad de alimentos. Para crecer y mantenerse sano, el cuerpo humano necesita una combinación de los distintos grupos de comidas.
Hay varias maneras de clasificar a los alimentos comunes para enseñar el concepto de "Grupos de Comida". Una manera simple y fácil de entender es clasificarlos según su función en el cuerpo. Así los eres grupos de comidas son los siguientes:
1. Los Alimentos que Nos Forman
Los alimentos en este grupo contienen mucha proteína. Las proteínas sirven para el crecimiento, formación y reparación de los músculos, el cerebro, la sangre, los huesos y todos los órganos y tejidos del cuerpo. Son los materiales de construcción!!!
Los alimentos que nos forman

Figura

"Los alimentos que nos forman" son de dos clases. Los de origen animal - carne, leche, gallina, pescado, huevos, queso - generalmente son los más ricos en proteínas. Los alimentos de origen vegetal como fréjol y lentejas también contienen proteína, pero para aprovechar mejor de la proteína que tienen, se debe comerlos en combinación con otro grano - por ejemplo, con arroz, maiz, avena, trigo o cebada. Un grano particularmente rico en proteína es la quinoa.
Figura

2. Los Alimentos que Nos Dan Fuerza
Los alimentos que nos dan fuerza son los hidratos de carbono, grasas y azucares. Sirven como leña para un fuego. Dan energía al cuerpo para poder trabajar, caminar y hacer coda clase de actividad y ejercicio. Pero una diera que consiste solamente de comidas de este grupo no es suficiente para el cuerpo.
Los alimentos que nos dan fuerza

Energía

3. Los Alimentos que Nos Protegen
Los alimentos que constituyen este grupo contienen muchas vitaminas y minerales. Son las frutas y las legumbres. Cada vitamina y mineral tiene una función distinta, pero en general, los alimentos de esta clase trabajan para que el cuerpo funcione bien. Las frutas y las legumbres también nos ayudan a resistir las enfermedades.
Los alimentos que nos protegen

Figura

Para mantenernos fuertes y sanos, debemos comer algo de las eres clases de alimentos en cada comida todos los días. Ninguno de los tres grupos es mejor que los otros. Lo importante es comer una mezcla. Hay una cantidad infinita de "comidas variadas" que tienen algo de los tres grupos de alimentos. Aquí hay algunos ejemplos. Con los estudiantes, piensen en otros.

C. Las Vitaminas y Minerales
Es importante que comamos una cantidad adecuada de las vitaminas y minerales todos los días. Estas se encuentran en las comidas nutritivas. Si uno come una dieta variada de los tres grupos de alimentos, va a obtener todas las vitaminas y minerales que necesita. Siempre es mejor comer bien que comprar pastillas o inyecciones de vitaminas.
Si quiere vitaminas, compre alimentos nutritivos en vez de pastillas o inyecciones
Las vitaminas y minerales

Las vitaminas y minerales importantes que recibimos en una dieta nutritiva son las siguientes:
D. La Dieta del Campo
Es importante examinar y evaluar con los estudiantes la dieta típica de su comunidad. Tal vez ellos pueden describir que comieron en el día anterior. Luego pueden evaluar la dieta usando las siguientes preguntas:

En el almuerzo del gráfico, hay alimentos de los tres grupos. Pero es una comida muy variada? No! Hay demasiado del grupo de alimentos que nos dan fuerza y poco de los alimentos que nos forman y los que nos protegen.
La dieta típica del campo no es una dieta muy variada. La dieta consiste en mucho arroz, yuca, fideo, y guineo y pocas frutas, legumbres, carne y leche. Estas comidas dan energía y llenan el estómago, pero no dan muchas proteínas, vitaminas ni minerales. Esta dieta puede dar como resultado una mala alimentación.
E. La Importancia del Desayuno
La importancia del Desayuno

Enseñe a los niños y padres de familia sobre la importancia del desayuno. Un buen desayuno es necesario para que los niños tengan energía para aprender en la clase y jugar con sus compañeros. una razón por la que un niño puede sentirse cansado y sin energía en la mañana es por falta del desayuno completo. Los niños han dormido la noche y a veces sin comer empiezan el día con estómagos vacios. Tienen que caminar a la escuela - en el campo, muchos caminan más de una hora. Tienen que prestar atención toda la mañana en la clase y jugar con sus amigos durante el recreo. Luego caminan de vuelta a la casa, llegando a la una de la tarde, sin haber comido nada desde la noche anterior.
¿Qué se debe comer para el desayuno? Lo ideal es comer una comida nutritiva y variada, con alimentos de los tres grupos. Por ejemplo, jugo, café en leche, y pan o arroz con un huevo y una naranja. Pero lo más importante es que coman algo-una fruta o un pancito con café en leche es mejor que nada.
F. Alimentos para Niños enfermos
El comer bien no solamente ayuda a la persona sana a resistir las enfermedades, sino también ayuda al enfermo a aliviarse y vencer su enfermedad.
Algunas madres creen que no deben dar mucha comida a un niño enfermo. Así, el niño se debilita más y tiene menos fuerza para combatir la enfermedad. Esta costumbre puede dar como resultado la muerte innecesaria. Es importante que todos los niños enfermos coman bien.
Figura

En general, los mismos alimentos que nos ayudan a mantenernos sanos, son buenos para comer cuando uno está enfermo. Se debe continuar alimentándose con una variedad de comidas nutritivas - carne, huevos, leche, arroz, papas, granos, fréjol, frutas y legumbres. Y recuerde que uno no se ha recuperado completamente hasta que haya ganado el peso perdido durante la enfermedad.
A pesar de lo que piensa mucha gente, no hay ningún alimento "milagroso" para mantener la salud y curar enfermedades. Tampoco hay muchas comidas que "hace daño" y que se debe evitar. Las únicas cosas que se deben evitar tanto personas sanas como personas enfermas son:
Cosas que se deben evitar

G. Maneras para mejorar la dieta de su comunidad
El problema de una mala alimentación es complejo y no hay ninguna solución simple. Resulta por la pobreza, por las costumbres de la gente, y por la falta de alimentos nutritivos que se dan en el medio. A pesar de una adecuada orientación sobre la importancia de las verduras, frutas y proteínas, mucha gente va a seguir comiendo igual por las siguientes razones:
1. Mucha gente cree que cualquier alimento es igual a otro. Por eso, es importante enseñarles sobre los grupos de alimentos y como mezclarlos. Ayúdeles a examinar sus costumbres y a usar lo bueno de lo nuevo y de lo antiguo. No se les debe decir que toda su dieta está mala. No es así! Algunas costumbres tradicionales de alimentación son mejores que las costumbres nuevas. Por ejemplo, dar el biberón a los bebés en vez de la leche materna es una idea nueva - y es mala.
Una dieta sana

2. Muchos alimentos con valor nutritivo son también caros-como carne, gallina, queso y huevos. Enseñe sobre el uso de las leguminosas como lentejas, fréjol, quinoa, y habas. Estas son más baratas que las proteínas de origen animal. Y recuerde que para aprovecharse mejor de la proteína, se debe comer las leguminosas en combinación con un grano como trigo, maiz, arroz o avena.
3. Muchas familias tienen poca tierra y en la tierra que tienen, cultivan café u otra cosecha que no tiene valor nutritivo. Enséñeles a usar una parte de su tierra para un huerto familiar. Así pueden cultivar sus propias verduras y hortalizas. Un huerto familiar es una manera para mejorar la dieta de la familia sin gastar mucho dinero. Haga también un huerto escolar para enseñar a los niños sobre el cultivo de legumbres.
Figura

4. Enséñeles a los miembros de la comunidad a usar bien el dinero que tienen. En vez de dar a sus niños dinero para comprar caramelos durante el recreo, las madres deben darles una naranja para llevar a la escuela. A veces la gente gasta la plata en trago, cigarrillos, colas y caramelos en vez de alimentos nutritivos para la familia.
METODOS PARA ENSEÑAR ESTE TEMA
A. Discusión
Ayude a los niños a pensar y compartir sus ideas sobre nutrición por medio de una discusión. Se puede iniciar la charla con preguntas como las siguientes:
1. Diario de Alimentación
Para evaluar sus propis hábitos de alimentación, los niños pueden hacer un diario de alimentación, anotando todo lo que han comido en un día. Luego, deben comparar y discutir los resultados entre ellos.
Cada semana los alumnos pueden estudiar un alimento diferente. Por ejemplo, una semana pueden estudiar y cocinar con leche y sus productos como queso y mantequilla. Enséñeles sobre su valor nutritivo y contenido de vitaminas y minerales. También deben estudiar otros aspectos como el proceso que una vaca produce leche. Así se estudia la nutrición Junto con otras materias.
Estudios de los alimentos

3. Un huerto escolar
Un huerto escolar es una manera excelente para enseñar a los niños sobre nutrición y agricultura. También es una oportunidad para ellos de planificar un proyecto, llevarlo a cabo, y ver los resultados. Hagan un huerto afuera de la escuela, sembrando legumbres comunes - col, zanahoria, lechuga, tomate, maiz - y también algunas legumbres que posiblemente los estudiantes nunca han probado - como acelga y coliflor. Un huerto escolar puede motivar a los padres de familia hacer un huerto familiar y cultivar sus propias legumbres.
Legumbres

4. Cocinar y Comer comidas saludables en la clase.
a. A los niños les encanta cocinar y probar nuevas comidas y ésto es una buena manera de aprender sobre nutrición y los grupos de alimentos. La mayoría de las escuelas en el campo tienen una cocina al lado. Una vez al mes en la clase pueden preparar "una comida saludable". Los niños pueden traer los ingredientes de la casa O MEJOR - usar las hortalizas del huerto escolar. Mucha gente en el campo nunca ha probado alimentos como acelga y lentejas. Esta es una buena oportunidad para que los estudiantes prueben nuevas comidas y aprendan como prepararlas.
Figura

b. Comidas saludables en el recreo
En la hora del recreo, los niños tienen hambre y van corriendo a la tienda más cercana. Desgraciadamente, gastan el dinero que les han dado sus padres para caramelos, helados y otras golosinas. Anime a los padres de familia a mandar un alimento saludable con sus hijos para comer durante el recreo - como pan, canguil, naranja o maduro. El profesor tiene que ser un buen ejemplo y no permitir que se venda caramelos durante el recreo. MEJOR-vender frutas!
RECETAS SALUDABLES
Sopa de coliflor y papas
Hervir:
Sopa de legumbres
Freir:
Otras legumbres que se puede poner:
Cocinar en 2 tazas de agua:
Picar finita y cocinar en un poco de agua:
Empanadas de queso y arveja
Cocinar y guardar al lado:
Fritas de frutas
Combinar;
Arroz con legumbres
Freir hasta dorarse:
Agregar al último uno de los siguientes:
Cocinar y guardar al lado:
1. El cuerpo es como una casa - una charla
Figura

Una manera efectiva para enseñar sobre los grupos de alimentos es hacer una comparación entre el cuerpo humano y una casa, como en la siguiente charla.
"El cuerpo es como una casa". ¿Alguien sabe por que? Como una casa tiene diferentes necesidades, así mismo son nuestros cuerpos. Por eso, tenemos que comer una variedad de alimentos en vez de una sola cosa.
Primero, para una casa se necesitan materiales buenos y fuertes. ¿Qué se necesita para construir una casa? "Ladrillos", "Cemento ", "Piedra" "Madera", "Tejas" ¡Si! Así mismo necesitamos materiales fuertes para construir nuestros cuerpos. El primer grupo de alimentos es el material de construcción. Sirven como los ladrillos y cemento para una casa. Estos alimentos son las proteínas o "los alimentos que nos forman". Sirven para construir y reparar el cuerpo. (Ahora haga una lista de los alimentos en este grupo).
Construcción

Una casa también necesita energía, ¿ no? Tenemos un foco o una esperma para darnos luz. Un fuego da calor y energía para cocinar. Así mismo, nuestros cuerpos necesitan energía. Hay un grupo de alimentos que sirve específicamente para darnos energía - como el fuego y la luz da energía a la casa. Estos son "los alimentos que nos dan fuerza " (Ahora haga una lista de los alimentos en este grupo)
Energía

¿Qué más necesita una casa ? ¡ Necesita protección! Un tetecho y ventanas seguras y fuertes nos protegen del viento y la lluvia. Un perro bravo y un candado protegen la casa de los ladrones. También tenemos que protegernos el cuerpo. El tercer grupo de alimentos nos protege la salud. Los alimentos en este grupo contienen bastantes vitaminas y minerales y nos ayudan a mantener uña buena salud y evitar las enfermedades. Son "los alimentos que nos protegen" - las frutas y legumbres.
(Ahora haga una lista de los alimentos en este grupo y discutir como mezclar los tres grupos de alimentos).
Protección

2. Después de enseñar sobre "los grupos de alimentos", haga la siguiente actividad. Cada estudiante tiene que hacer un dibujo de un alimento en una hoja de papel. Luego junten todos los dibujos.
Uno de los juegos que más les gusta a los niños es el Bingo. Se necesitan unas tarjetas - una para cada estudiante - con 16 cuadros. En un cuadro se escribe "GRATIS " y en los otros 15, se dibuja un alimento. A continuación, un ejemplo. Cada tarjeta tiene que ser diferente y tener ejemplos de alimentos de los tres grupos. Como es bastante trabajo hacer las tarjetas, los niños mismos pueden hacerlo. Déles una lista de todas las comidas posibles (vea la ilustración en la próxima página). Ellos pueden dibujar unos 15 alimentos (o solamente escribir el nombre de los alimentos) para llenar su tarjeta. Para este juego, también se necesita algo que los niños puedan usar para marcar sus tarjetas - como fréjoles o habas - .
El juego de bingo

Cómo jugar al bingo:
Se debe jugar al bingo después de enseñar sobre los grupos de alimentos para reforzar la lección. Cada niño debe tener una tarjeta y unos fréjoles para marcar. Antes de empezar, todos pueden poner un fréjol en el espacio que dice GRATIS. Luego el profesor lee el nombre de un alimento y los estudiantes tienen que decir a qué grupo de alimentos pertenece. Si un niño tiene el alimento en su tarjeta, puede poner un fréjol en ese espacio. El profesor sigue leyendo los nombres de los diferentes alimentos en ningún orden fijo hasta que un niño tenga 4 fréjoles en la línea vertical, horizontal o diagonal (vea la ilustración en la página anterior). Este niño tiene que gritar "BINGO", leer la lista de alimentos en su línea y decir a qué grupos pertenecen los cuatro alimentos.
Cómo jugar al bingo:

Los alimentos posibles (para hacer las tarjetas):
4. Búsqueda de comidas
Después de enseñar sobre los grupos de alimentos y comidas variadas, haga a los niños cogerse entre parejas o grupos de tres. Indíqueles que cada grupo tiene que ir a traer una comida de cada uno de los tres grupos de alimentos. Pueden ir a una tienda o a las casas cercanas para pedir prestado los alimentos. Cuando todos han regresado, cada grupo les enseñará sus alimentos a sus compañeros y les describirá una manera de prepararlos para hacer una comida variada y nutritiva.
5. Carrera de Relevos
Este juego se puede jugar después de una clase sobre los tres grupos de alimentos. Se necesitan dos mesas al frente de la clase. En cada mesa, ponga una variedad de alimentos de cada uno de los eres grupos de comidas. Luego, los niños se deben dividir entre dos grupos, cada uno formando una cola frente a una de las mesas. Cuando el profesor indica el comienzo de la carrera, el primer niño en cada cola tiene que correr a la mesa de su grupo y coger "un alimento que nos forma". Al regresar, el segundo niño sigue, escogiendo "un alimento que nos da fuerza". Luego, el tercer niño en cada cola tiene que encontrar "un alimento que nos protege". Sigan en este orden hasta que todos los niños de un grupo han regresado con sus comidas. El primer grupo que termine con los alimentos correctos gana.
6. Camino de la Nutrición
Para preparar este juego, el profesor tiene que hacer unas 4 o 5 pistas afuera de la escuela. Puede usar señales ( (r) - ¯ = / (r) -f etc.) o poner piedras en el suelo para marcar los caminos. Por las pistas, esconda una variedad de comidas. Un niño (o una pareja) va a seguir cada pista hasta el fin, recogiendo todos los alimentos. El primer niño (o pareja) que encuentre todos los alimentos en su pista y que pueda explicar a que grupo pertenece cada uno gana el juego.
7. El Mercado
En este juego, los niños hacen un "mercado imaginario" con comidas que han traído de la casa o con dibujos de alimentos. Tienen que colocar los alimentos en forma de un mercado. Uno o dos niños pueden tomar el papel de los vendedores. Los otros niños pueden ir uno por uno al mercado para "hacer compras". Deben decir a que grupos de alimentos pertenecen las comidas que han comprado. También pueden hacer la cuenta, pagar. y contar el vuelto. Así, los estudiantes practicarán lo que han aprendido de matemáticas y de nutrición.
8 Juego de Nutrición
Otro juego divertido que se puede utilizar en la clase para enseñar los grupos de alimentos es el siguiente:
Para este juego se necesitan:

Indice -
Precedente - Siguiente
Indice -
IV. Nutrición
Nutrición
INFORMACION SOBRE LA NUTRICION
La nutrición es tan importante para poder crecer bien, para tener energía y mantener una buena salud. Los niños están en una etapa de la vida en que están creciendo rápido y sus cuerpos necesitan suficiente cantidad y variedad de alimentos para obtener un crecimiento y desarrollo normal. También, una dieta variada nos da energía y así nos ayuda en casi todos los aspectos de la vida. Un niño bien nutrido va a tener más energía - tanto mental como física que un niño desnutrido. Además, el comer bien es la mejor protección contra las enfermedades. Un niño bien nutrido tiene más fuerza, resistencia y defensas contra toda clase de enfermedades.
Figura
A. La Desnutrición
Un niño que no come la cantidad y variedad de alimentos que su cuerpo requiere, se va a desnutrir. La desnutrición constituye un problema de salud serio en el país, especialmente entre los niños pequeños.
¿Por qué debemos preocuparnos por un Niño Desnutrido ?
Un niño desnutrido va a estar pequeño y flaco por falta de un crecimiento normal. Va a carecer de energía, lo cual tiene implicaciones para sus actividades físicas y mentales. La vida de un niño es muy activa, especialmente en el campo, donde los pequeños tienen que trabajar y caminar bastante. Al niño desnutrido, le va a faltar la energía para este trabajo físico. Este niño también va a sufrir de fatiga y cansancio en sus clases. No va a tener ganas ni la capacidad para prestar atención y aprender tan rápido como sus compañeros bien nutridos.
Otra razón por la que debemos preocuparnos por este problema es porque las enfermedades son más fuertes y se dan con más frecuencia en los niños que no comen bien. Un niño desnutrido se enferma más por su falta de defensas. Además, si este niño tiene una enfermedad como sarampión o tuberculosis, es más probable que tienda a morir, no así un niño bien alimentado y con la misma enfermedad.
El profesor debe observar a los estudiantes en su clase para ver si tiene alguna señal de desnutrición. A veces el problema no es muy obvio. Un niño con desnutrición leve simplemente no va a crecer y ganar peso como los otros niños de su edad. También puede presentarse con los síntomas representados en el gráfico siguiente.
UN NIÑO BIEN NUTRIDO
UN NIÑO DESNUTRIDO
B. Los tres grupos de alimentos
Comer bien significa comer una cantidad suficiente de una variedad de alimentos. Para crecer y mantenerse sano, el cuerpo humano necesita una combinación de los distintos grupos de comidas.
Hay varias maneras de clasificar a los alimentos comunes para enseñar el concepto de "Grupos de Comida". Una manera simple y fácil de entender es clasificarlos según su función en el cuerpo. Así los eres grupos de comidas son los siguientes:
1. Los Alimentos que nos Forman (Las proteínas)Esta clasificación es buena particularmente para la enseñanza de los niños. En vez de usar palabras complicadas que los estudiantes no encienden, (como proteínas e hidratos de carbono) se usan nombres simples que describen la función de cada grupo de alimentos. Así, los niños pueden relacionar y aplicar la idea de "grupos de comida" a sus propias vidas. Por ejemplo, al tomar leche, en vez de pensar "estoy comando una proteína" (que no le significa nada), el niño va a pensar "estoy tomando algo para formar y reparar mis músculos".
2. Los Alimentos que nos dan Fuerza (Los hidratos de carbono, grasas y azúcar)
3. Los Alimentos que nos Protegen (Las frutas y legumbres).
1. Los Alimentos que Nos Forman
Los alimentos en este grupo contienen mucha proteína. Las proteínas sirven para el crecimiento, formación y reparación de los músculos, el cerebro, la sangre, los huesos y todos los órganos y tejidos del cuerpo. Son los materiales de construcción!!!
Los alimentos que nos forman
Figura
"Los alimentos que nos forman" son de dos clases. Los de origen animal - carne, leche, gallina, pescado, huevos, queso - generalmente son los más ricos en proteínas. Los alimentos de origen vegetal como fréjol y lentejas también contienen proteína, pero para aprovechar mejor de la proteína que tienen, se debe comerlos en combinación con otro grano - por ejemplo, con arroz, maiz, avena, trigo o cebada. Un grano particularmente rico en proteína es la quinoa.
Figura
2. Los Alimentos que Nos Dan Fuerza
Los alimentos que nos dan fuerza son los hidratos de carbono, grasas y azucares. Sirven como leña para un fuego. Dan energía al cuerpo para poder trabajar, caminar y hacer coda clase de actividad y ejercicio. Pero una diera que consiste solamente de comidas de este grupo no es suficiente para el cuerpo.
Los alimentos que nos dan fuerza
Energía
3. Los Alimentos que Nos Protegen
Los alimentos que constituyen este grupo contienen muchas vitaminas y minerales. Son las frutas y las legumbres. Cada vitamina y mineral tiene una función distinta, pero en general, los alimentos de esta clase trabajan para que el cuerpo funcione bien. Las frutas y las legumbres también nos ayudan a resistir las enfermedades.
Los alimentos que nos protegen
Figura
Para mantenernos fuertes y sanos, debemos comer algo de las eres clases de alimentos en cada comida todos los días. Ninguno de los tres grupos es mejor que los otros. Lo importante es comer una mezcla. Hay una cantidad infinita de "comidas variadas" que tienen algo de los tres grupos de alimentos. Aquí hay algunos ejemplos. Con los estudiantes, piensen en otros.
- Arroz con carne; ensalada de lechuga y tomate.Figura
- Pan y huevo; jugo de naranjilla.
- Sopa de coliflor, papas, zanahorias, queso y huevo.
- Arroz con menestra de fréjol; ensalada de frutas.
C. Las Vitaminas y Minerales
Es importante que comamos una cantidad adecuada de las vitaminas y minerales todos los días. Estas se encuentran en las comidas nutritivas. Si uno come una dieta variada de los tres grupos de alimentos, va a obtener todas las vitaminas y minerales que necesita. Siempre es mejor comer bien que comprar pastillas o inyecciones de vitaminas.
Si quiere vitaminas, compre alimentos nutritivos en vez de pastillas o inyecciones
Las vitaminas y minerales
Las vitaminas y minerales importantes que recibimos en una dieta nutritiva son las siguientes:
La Importancia | Las Fuentes | |
Vitamina A | Para ver bien y prevenir enfermedades de la piel. | zanahorias, verduras de hojas muy verdes, (por ejemplo: acelga), papaya, mango, huevos, hígado. |
Vitamina B (tiamina, niacina, riboflavina y otros). | Para crecer bien y mantener la buena función del sistema nervioso | Carne, pescado, huevos, leche, queso, fréjol. |
Vitamina C | Para proteger la piel y los tejidos; para curar heridas; para prevenir infecciones respiratorias(como la tos y la gripe). | Las frutas ácidas como naranja y limón, tomate, coliflor, pimiento verde, tomate de árbol. |
Vitamina D | Para fijar el calcio en los huesos y dientes. | Leche, queso, huevos, radiación solar. |
Calcio | Para formar los dientes y los huesos; para la buena función de los músculos, el cerebro y la sangre. | Leche, queso, fréjol, verduras de hoja verde oscura. |
Hierro | Para formar la sangre y prevenir la anemia. | Carne roja, yema de huevo, vísceras (como hígado, riñón, corazón), fréjol, lenteja, verduras de hoja verde oscura. |
Yodo | Para evitar la formación del bocio. | Sal yodada, pescado y mariscos. |
D. La Dieta del Campo
Es importante examinar y evaluar con los estudiantes la dieta típica de su comunidad. Tal vez ellos pueden describir que comieron en el día anterior. Luego pueden evaluar la dieta usando las siguientes preguntas:
¿Comen alimentos de los tres grupos de comidas?Un almuerzo típico
¿Hay un exceso de alimentos de uno de los tres grupos?
¿Qué es lo bueno de nuestra dieta?
¿Qué es lo malo de nuestra dieta?
¿Qué podemos hacer para alimentarnos mejor?
En el almuerzo del gráfico, hay alimentos de los tres grupos. Pero es una comida muy variada? No! Hay demasiado del grupo de alimentos que nos dan fuerza y poco de los alimentos que nos forman y los que nos protegen.
La dieta típica del campo no es una dieta muy variada. La dieta consiste en mucho arroz, yuca, fideo, y guineo y pocas frutas, legumbres, carne y leche. Estas comidas dan energía y llenan el estómago, pero no dan muchas proteínas, vitaminas ni minerales. Esta dieta puede dar como resultado una mala alimentación.
E. La Importancia del Desayuno
La importancia del Desayuno
Enseñe a los niños y padres de familia sobre la importancia del desayuno. Un buen desayuno es necesario para que los niños tengan energía para aprender en la clase y jugar con sus compañeros. una razón por la que un niño puede sentirse cansado y sin energía en la mañana es por falta del desayuno completo. Los niños han dormido la noche y a veces sin comer empiezan el día con estómagos vacios. Tienen que caminar a la escuela - en el campo, muchos caminan más de una hora. Tienen que prestar atención toda la mañana en la clase y jugar con sus amigos durante el recreo. Luego caminan de vuelta a la casa, llegando a la una de la tarde, sin haber comido nada desde la noche anterior.
¿Qué se debe comer para el desayuno? Lo ideal es comer una comida nutritiva y variada, con alimentos de los tres grupos. Por ejemplo, jugo, café en leche, y pan o arroz con un huevo y una naranja. Pero lo más importante es que coman algo-una fruta o un pancito con café en leche es mejor que nada.
F. Alimentos para Niños enfermos
El comer bien no solamente ayuda a la persona sana a resistir las enfermedades, sino también ayuda al enfermo a aliviarse y vencer su enfermedad.
Algunas madres creen que no deben dar mucha comida a un niño enfermo. Así, el niño se debilita más y tiene menos fuerza para combatir la enfermedad. Esta costumbre puede dar como resultado la muerte innecesaria. Es importante que todos los niños enfermos coman bien.
Figura
En general, los mismos alimentos que nos ayudan a mantenernos sanos, son buenos para comer cuando uno está enfermo. Se debe continuar alimentándose con una variedad de comidas nutritivas - carne, huevos, leche, arroz, papas, granos, fréjol, frutas y legumbres. Y recuerde que uno no se ha recuperado completamente hasta que haya ganado el peso perdido durante la enfermedad.
A pesar de lo que piensa mucha gente, no hay ningún alimento "milagroso" para mantener la salud y curar enfermedades. Tampoco hay muchas comidas que "hace daño" y que se debe evitar. Las únicas cosas que se deben evitar tanto personas sanas como personas enfermas son:
Cosas que se deben evitar
G. Maneras para mejorar la dieta de su comunidad
El problema de una mala alimentación es complejo y no hay ninguna solución simple. Resulta por la pobreza, por las costumbres de la gente, y por la falta de alimentos nutritivos que se dan en el medio. A pesar de una adecuada orientación sobre la importancia de las verduras, frutas y proteínas, mucha gente va a seguir comiendo igual por las siguientes razones:
- Los alimentos que nos forman - "las proteínas" - son más caros que los alimentos como la yuca y el arroz. No existiendo el dinero disponible para comer carne todos los días, no se puede consumirlas.Hay varias cosas que puede hacer el profesor para mejorar la dieta de su comunidad a través de la educación.
- No se venden hortalizas y verduras frescas en el barrio.
- No saben preparar las verduras.
1. Mucha gente cree que cualquier alimento es igual a otro. Por eso, es importante enseñarles sobre los grupos de alimentos y como mezclarlos. Ayúdeles a examinar sus costumbres y a usar lo bueno de lo nuevo y de lo antiguo. No se les debe decir que toda su dieta está mala. No es así! Algunas costumbres tradicionales de alimentación son mejores que las costumbres nuevas. Por ejemplo, dar el biberón a los bebés en vez de la leche materna es una idea nueva - y es mala.
Una dieta sana
2. Muchos alimentos con valor nutritivo son también caros-como carne, gallina, queso y huevos. Enseñe sobre el uso de las leguminosas como lentejas, fréjol, quinoa, y habas. Estas son más baratas que las proteínas de origen animal. Y recuerde que para aprovecharse mejor de la proteína, se debe comer las leguminosas en combinación con un grano como trigo, maiz, arroz o avena.
3. Muchas familias tienen poca tierra y en la tierra que tienen, cultivan café u otra cosecha que no tiene valor nutritivo. Enséñeles a usar una parte de su tierra para un huerto familiar. Así pueden cultivar sus propias verduras y hortalizas. Un huerto familiar es una manera para mejorar la dieta de la familia sin gastar mucho dinero. Haga también un huerto escolar para enseñar a los niños sobre el cultivo de legumbres.
Figura
4. Enséñeles a los miembros de la comunidad a usar bien el dinero que tienen. En vez de dar a sus niños dinero para comprar caramelos durante el recreo, las madres deben darles una naranja para llevar a la escuela. A veces la gente gasta la plata en trago, cigarrillos, colas y caramelos en vez de alimentos nutritivos para la familia.
METODOS PARA ENSEÑAR ESTE TEMA
A. Discusión
Ayude a los niños a pensar y compartir sus ideas sobre nutrición por medio de una discusión. Se puede iniciar la charla con preguntas como las siguientes:
¿Por qué tenemos que comer?B. Actividades
¿Cuáles son los alimentos que más comen la gente?
¿Cuántas familias tienen huertos familiares?
¿Se cultivan más cosas para vender o para alimentar a la familia? ¿Qué significa "comer bien"?
¿Por qué es malo estar demasiado flaco?
¿El café es un buen alimento? ¿Azúcar? ¿Trago?
¿Qué alimentos podemos producir en la casa?
¿Qué alimentos podemos comprar en nuestra comunidad?
¿La carne es un buen alimento? ¡Si! Pero es bueno comer carne y nada más todo el día? ¿Por qué?
1. Diario de Alimentación
Para evaluar sus propis hábitos de alimentación, los niños pueden hacer un diario de alimentación, anotando todo lo que han comido en un día. Luego, deben comparar y discutir los resultados entre ellos.
¿Son muy parecidas o muy diferentes las dietas de los estudiantes ?2. Estudio de los Alimentos
¿Qué alimentos comen más?
¿Cuántas veces al día comen?
¿Cuántos desayunan?
¿Comen más los mayores? ¿Los varones o las mujeres?
¿Cuántas veces al día comen "los alimentos que nos forman"?
¿Los alimentos que nos dan fuerza? ¿Los alimentos que nos protegen ?
¿Cuántas veces al día comen cosas sin valor nutritiva como caramelos y colas?
Cada semana los alumnos pueden estudiar un alimento diferente. Por ejemplo, una semana pueden estudiar y cocinar con leche y sus productos como queso y mantequilla. Enséñeles sobre su valor nutritivo y contenido de vitaminas y minerales. También deben estudiar otros aspectos como el proceso que una vaca produce leche. Así se estudia la nutrición Junto con otras materias.
Estudios de los alimentos
3. Un huerto escolar
Un huerto escolar es una manera excelente para enseñar a los niños sobre nutrición y agricultura. También es una oportunidad para ellos de planificar un proyecto, llevarlo a cabo, y ver los resultados. Hagan un huerto afuera de la escuela, sembrando legumbres comunes - col, zanahoria, lechuga, tomate, maiz - y también algunas legumbres que posiblemente los estudiantes nunca han probado - como acelga y coliflor. Un huerto escolar puede motivar a los padres de familia hacer un huerto familiar y cultivar sus propias legumbres.
Legumbres
4. Cocinar y Comer comidas saludables en la clase.
a. A los niños les encanta cocinar y probar nuevas comidas y ésto es una buena manera de aprender sobre nutrición y los grupos de alimentos. La mayoría de las escuelas en el campo tienen una cocina al lado. Una vez al mes en la clase pueden preparar "una comida saludable". Los niños pueden traer los ingredientes de la casa O MEJOR - usar las hortalizas del huerto escolar. Mucha gente en el campo nunca ha probado alimentos como acelga y lentejas. Esta es una buena oportunidad para que los estudiantes prueben nuevas comidas y aprendan como prepararlas.
Figura
b. Comidas saludables en el recreo
En la hora del recreo, los niños tienen hambre y van corriendo a la tienda más cercana. Desgraciadamente, gastan el dinero que les han dado sus padres para caramelos, helados y otras golosinas. Anime a los padres de familia a mandar un alimento saludable con sus hijos para comer durante el recreo - como pan, canguil, naranja o maduro. El profesor tiene que ser un buen ejemplo y no permitir que se venda caramelos durante el recreo. MEJOR-vender frutas!
RECETAS SALUDABLES
Sopa de coliflor y papas
Hervir:
1 litro de aguaPoner:
1 taza de queso picadoDespués poner:
2 cucharadas grandes de manteca
1 cucharadita de sal
1 cebolla picada
1 coliflor ya cocinada y picadaTapar y cocinar 10 minutos.
3 papas grandes ya cocinadas y aplastadas
Sopa de legumbres
Freir:
4 cucharas de manteca o aceiteDespués de freir un poco, poner:
1/2 taza de zanahoria picada
1/2 taza de acelga picada
1/2 taza de cebolla picada
1 papa picadaTapar y cocinar 20 minutos
1 litro de agua
1 cubo Maggi
sal y pimiento al gusto
1 rama de perejil
Otras legumbres que se puede poner:
colSopa de quinoa con tomates
arveja
tomate
fréjol
lentejas
Cocinar en 2 tazas de agua:
1 taza de quinoa cruda y bien lavadaEn otra olla, cocinar:
5 tomates picadosCuando se diluyan los tomates, pasar todo por colador y después mezclar con la quinoa cocinada y poner:
2 dientes de ajo molido
1 cebolla rallada
1 hoja de laurel
1 rama de orégano
4 tazas de agua calienteAl rato de servirse se puede agregar:
2 cucharadas grandes de mantecaBolitas de acelga
2 cucharadas grandes de queso rallado unos cubitos de pan frito
Picar finita y cocinar en un poco de agua:
2 libras de acelgaAgregar:
2 huevos batidos sal y pimiento negro al gustoDespués agregar:
pedazos de panFormar bolitos y freir en manteca o aceite.
un poco de queso rallado
Empanadas de queso y arveja
Cocinar y guardar al lado:
4 onzas de arvejaEn una olla freir:
4 ramas de cebolla picadaMezclar las arvejas cocinadas con:
un poco de manteca
la cebollaEn otro tazón, mezclar:
2 (o más) onzas de queso picado
2 tazas de harinaAmasar y formar pastas redondas. Poner en el centro de cada empanada una cuchara grande de la mezcla de cebolla y queso. Doblar la masa y freir en manteca caliente hasta dorarse.
1 cucharadita de royal
un poco de sal
1/2 taza de leche o agua
1 huevo batido
Fritas de frutas
Combinar;
1 taza de harinaAgregar:
1 1/2 cucharaditas de royal
1/2 cucharadita de sal
2 cucharadas grandes de azúcar o panela
2 huevos batidosPasar por esta mezcla uno por uno, pedazos de frutas como naranja, papaya, manzana o plátano. Freir las frutas tapadas hasta dorarse en aceite o manteca caliente.
2/3 taza de leche
Arroz con legumbres
Freir hasta dorarse:
4 cucharadas de manteca o aceiteEn otra olla calentar:
2 cebollas picadas
3 zanahorias picadas
un poco de perejil
1 libra de arroz crudo
1 litro de aguaPoner la mezcla de arroz y las legumbres en el agua y cocinar hasta secarse el arroz.
1 cubo maggi
un poco de sal
Agregar al último uno de los siguientes:
4 onzas de quesoEnsalada de arroz con Legumbres crudas
arvejas cocinadas
fréjoles cocinados
Cocinar y guardar al lado:
1 libra de arrozEn una olla picar y mezclar juntos, lo que se quiera de los siguientes:
un poco de sal y manteca
1 tomateCuando está el arroz, mezclar bien con las legumbres crudas y agregar:
1 cebolla
1 pimiento verde
unos rábanos
2 zanahorias
1 huevo duro
jugo de limónC. Como enseñar "Los Grupos de Alimentos"
2 cucharadas grandes de aceite
sal y pimiento negro al gusto
1. El cuerpo es como una casa - una charla
Figura
Una manera efectiva para enseñar sobre los grupos de alimentos es hacer una comparación entre el cuerpo humano y una casa, como en la siguiente charla.
"El cuerpo es como una casa". ¿Alguien sabe por que? Como una casa tiene diferentes necesidades, así mismo son nuestros cuerpos. Por eso, tenemos que comer una variedad de alimentos en vez de una sola cosa.
Primero, para una casa se necesitan materiales buenos y fuertes. ¿Qué se necesita para construir una casa? "Ladrillos", "Cemento ", "Piedra" "Madera", "Tejas" ¡Si! Así mismo necesitamos materiales fuertes para construir nuestros cuerpos. El primer grupo de alimentos es el material de construcción. Sirven como los ladrillos y cemento para una casa. Estos alimentos son las proteínas o "los alimentos que nos forman". Sirven para construir y reparar el cuerpo. (Ahora haga una lista de los alimentos en este grupo).
Construcción
Una casa también necesita energía, ¿ no? Tenemos un foco o una esperma para darnos luz. Un fuego da calor y energía para cocinar. Así mismo, nuestros cuerpos necesitan energía. Hay un grupo de alimentos que sirve específicamente para darnos energía - como el fuego y la luz da energía a la casa. Estos son "los alimentos que nos dan fuerza " (Ahora haga una lista de los alimentos en este grupo)
Energía
¿Qué más necesita una casa ? ¡ Necesita protección! Un tetecho y ventanas seguras y fuertes nos protegen del viento y la lluvia. Un perro bravo y un candado protegen la casa de los ladrones. También tenemos que protegernos el cuerpo. El tercer grupo de alimentos nos protege la salud. Los alimentos en este grupo contienen bastantes vitaminas y minerales y nos ayudan a mantener uña buena salud y evitar las enfermedades. Son "los alimentos que nos protegen" - las frutas y legumbres.
(Ahora haga una lista de los alimentos en este grupo y discutir como mezclar los tres grupos de alimentos).
Protección
2. Después de enseñar sobre "los grupos de alimentos", haga la siguiente actividad. Cada estudiante tiene que hacer un dibujo de un alimento en una hoja de papel. Luego junten todos los dibujos.
- Los niños pueden dividir todos los dibujos según los grupos de alimentos
- Usando los dibujos, cada niño puede planificar una comida variada y describirla a sus compañeros.
- Discutan los alimentos que se han dibujado:
3. El juego de Bingo¿Qué alimentos se comen más por aquí?
¿Qué se pueden obtener en nuestro barrio?
¿Cómo se preparan los varios alimentos?
Uno de los juegos que más les gusta a los niños es el Bingo. Se necesitan unas tarjetas - una para cada estudiante - con 16 cuadros. En un cuadro se escribe "GRATIS " y en los otros 15, se dibuja un alimento. A continuación, un ejemplo. Cada tarjeta tiene que ser diferente y tener ejemplos de alimentos de los tres grupos. Como es bastante trabajo hacer las tarjetas, los niños mismos pueden hacerlo. Déles una lista de todas las comidas posibles (vea la ilustración en la próxima página). Ellos pueden dibujar unos 15 alimentos (o solamente escribir el nombre de los alimentos) para llenar su tarjeta. Para este juego, también se necesita algo que los niños puedan usar para marcar sus tarjetas - como fréjoles o habas - .
El juego de bingo
Cómo jugar al bingo:
Se debe jugar al bingo después de enseñar sobre los grupos de alimentos para reforzar la lección. Cada niño debe tener una tarjeta y unos fréjoles para marcar. Antes de empezar, todos pueden poner un fréjol en el espacio que dice GRATIS. Luego el profesor lee el nombre de un alimento y los estudiantes tienen que decir a qué grupo de alimentos pertenece. Si un niño tiene el alimento en su tarjeta, puede poner un fréjol en ese espacio. El profesor sigue leyendo los nombres de los diferentes alimentos en ningún orden fijo hasta que un niño tenga 4 fréjoles en la línea vertical, horizontal o diagonal (vea la ilustración en la página anterior). Este niño tiene que gritar "BINGO", leer la lista de alimentos en su línea y decir a qué grupos pertenecen los cuatro alimentos.
Cómo jugar al bingo:
Los alimentos posibles (para hacer las tarjetas):
Los Alimentos | Los Alimentos | Los Alimentos |
Que nos Forman | Que nos dan Fuerza | Que nos Protegen |
CARNE | PAN | MANGO |
CHANCHO | FIDEO | NARANJA |
GALLINA | ARROZ | MADURO |
CHIVO | MAIZ | NARANJILLA |
CUY | AVENA | PAPAYA |
PESCADO | TRIGO | CHIRIMOYA |
ATUN | YUCA | GRANADILLA |
SARDINAS | CAMOTE | COL |
HUEVOS | PAPAS | COLIFLOR |
QUESO | ACEITE | ZANAHORIA |
LECHE | MANTECA | PIMIENTO |
FREJOL | AZUCAR | CEBOLLA |
LENTEJAS | PANELA | AJI |
ARVEJAS | CAÑA | LECHUGA |
MANI | GUINEO | ACELGA |
HABAS | MANTEQUILLA | PIÑA |
QUINOA | CEBADA | REMOLACHA |
RABANO | ||
MANZANA | ||
LIMON |
4. Búsqueda de comidas
Después de enseñar sobre los grupos de alimentos y comidas variadas, haga a los niños cogerse entre parejas o grupos de tres. Indíqueles que cada grupo tiene que ir a traer una comida de cada uno de los tres grupos de alimentos. Pueden ir a una tienda o a las casas cercanas para pedir prestado los alimentos. Cuando todos han regresado, cada grupo les enseñará sus alimentos a sus compañeros y les describirá una manera de prepararlos para hacer una comida variada y nutritiva.
5. Carrera de Relevos
Este juego se puede jugar después de una clase sobre los tres grupos de alimentos. Se necesitan dos mesas al frente de la clase. En cada mesa, ponga una variedad de alimentos de cada uno de los eres grupos de comidas. Luego, los niños se deben dividir entre dos grupos, cada uno formando una cola frente a una de las mesas. Cuando el profesor indica el comienzo de la carrera, el primer niño en cada cola tiene que correr a la mesa de su grupo y coger "un alimento que nos forma". Al regresar, el segundo niño sigue, escogiendo "un alimento que nos da fuerza". Luego, el tercer niño en cada cola tiene que encontrar "un alimento que nos protege". Sigan en este orden hasta que todos los niños de un grupo han regresado con sus comidas. El primer grupo que termine con los alimentos correctos gana.
6. Camino de la Nutrición
Para preparar este juego, el profesor tiene que hacer unas 4 o 5 pistas afuera de la escuela. Puede usar señales ( (r) - ¯ = / (r) -f etc.) o poner piedras en el suelo para marcar los caminos. Por las pistas, esconda una variedad de comidas. Un niño (o una pareja) va a seguir cada pista hasta el fin, recogiendo todos los alimentos. El primer niño (o pareja) que encuentre todos los alimentos en su pista y que pueda explicar a que grupo pertenece cada uno gana el juego.
7. El Mercado
En este juego, los niños hacen un "mercado imaginario" con comidas que han traído de la casa o con dibujos de alimentos. Tienen que colocar los alimentos en forma de un mercado. Uno o dos niños pueden tomar el papel de los vendedores. Los otros niños pueden ir uno por uno al mercado para "hacer compras". Deben decir a que grupos de alimentos pertenecen las comidas que han comprado. También pueden hacer la cuenta, pagar. y contar el vuelto. Así, los estudiantes practicarán lo que han aprendido de matemáticas y de nutrición.
8 Juego de Nutrición
Otro juego divertido que se puede utilizar en la clase para enseñar los grupos de alimentos es el siguiente:
Para este juego se necesitan:
- Juegos hechos de cartulina (vea la siguiente página).
Consiste en 25 cuadros con dibujos de alimentos en el siguiente orden: un alimento que nos forma, un alimento que nos da energía y un alimento que nos protege.
Juego de nutrición A
- 15 Tarjetas
- 5 que dicen "Nos Forma"
- 5 que dicen "Nos Da Fuerza"
- 5 que dicen "Nos Protege"
- Una ficha para cada participante.Como jugar :
- 5 o 5 jugadores - de 4to a 6to. grado.Juego de la nutrición B
- Se debe jugar después de enseñar de los tres grupos de alimentos, porque los niños tienen que identificar los alimentos de los alimentos de los varios grupos.
- Los jugadores toman turnos, empezando en la esquina abajo izquierda. Cuando es su turno, el niño toma una tarjeta y la lee. Luego tiene que mover su ficha al próximo cuadro en que esta dibujado un alimento del grupo apropiado. Por ejemplo, si toma una tarjeta que dice "Nos Protege", tiene que mover su ficha al próximo dibujo de una fruta o legumbre. Siguen hasta que un jugador llegue al último cuadro y gana!.
Indice -
martes, 27 de septiembre de 2011
PROMOCIÓN DE LA SALUD.

Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla.Refrencia: Carta de Ottawa para la promoción de la salud, O.M.S., Ginebra,1986.
La promoción de la salud constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas directamente a modificar las condiciones sociales ,ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual. La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud.
Hoy en día, la dimensión espiritual de la salud goza de un reconocimiento cada vez mayor.La O.M.S. considera "Que la salud es un derecho humano fundamental y, en consecuencia, todas las personas deben tener acceso a los recursos sanitarios básicos, lo que no se está cumpliendo en nuestro Municipio de Turbo, de acuerdo a sus observaciones directas y a sus comentarios . ¿ Qué hacer ?
Espero sus respuestas a éste interrogante......

miércoles, 21 de septiembre de 2011
LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS.
Apreciados estudantes:
En éste bloque de la asignatura de Nutrición Comunitaria es importante que vayamos fortaleciendo los conocimientos con lecturas, comentarios , preguntas las cuales permitirán ampliar los horizontes del conocimiento que la Tutora presentará a ustedes estudiantes del VI Semestre de Gestión Social Y Salud Comunitaria de la CUN Turbo- Antioquia- conjuntamente con ustedes ,a fin de acrecentar las herramientas metodológicas y pedagógicas para hacer del conocimiento algo agradable,fructífero y con nuevos elementos que nos permitan mejorar nuestra visión e imaginarios que teníamos alrededor de ésta importante asignatura.
- Es la Cantidad de alimentos conue se cuenta a nivel Nacional, Regional y Local.Está relacionado con el suministro suficiente de estos fuentes de requerimientos de la población y depende fundamentalmente de la producción y la importación.
- ACCESO: Es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación, adecuada y sostenible. Se refiere a los alimentos que pueda obtener o comprar una familia,una comunidad o un país.
- CONSUMO: Se refiere a los alimentos que comen las personas y está relacionado con la selección de los mismos, las creencias, las actitudes y las prácticas.
- APROVECHAMIENTO O UTILIZACIÓN BIOLÓGICA DE LOS ALIMENTOS; Se refiere a ¿cómo y cúando aprovecha el cuerpo humano los alimentos que consume? y ¿cómo los convierte en nutrientes para ser asimilados por el organismo.?
- CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: Se refiere al conjunto de características de los alimentos que garantizan que sean aptos para el consumo humano, que exigen el cumplimiento de una serie de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agroalimentaria, hasta el consumo y el aprovechamiento de los mismos, asegurando que una vez ingeridos no representen un riesgo ( Biológico, físico y Químico ), que menoscabe la salud.
- No se puede prescindir de la inocuidad de un alimento al examinar la calidad, dado que la inocuidada, es un atributo de la calidada.
- ANTECEDENTES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL. PLAN NACIONAL DE ALIMENTACIÓN.
- El consejo Nacional de política Económica y social aprobó en 1996, el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 1996-2005 mediante documento conpes 2847, como herramienta intersectorial para abordar la problemática nutricional y alimentaria fundamentándose en los derechos constitucionales.
- El objetivo General del Plan, es contribuir al mejoramiento de la situación nutricional y alimentaria de la población de la población Colombiana, en especial de la más pobre y vulnerable; integrando acciones multisecctoriles en las área de la salud, nutrición, alimentación, agricultura, educación,comunicación y medio ambiente.
- RESÚMEN DE LA EVALUACIÓN 1996- 2002.
- Los lineamientos de política del Plan Nacional de alimentación y nutrición ( PNAN ), responde a la multica causualidad y tiene como base para su desarrollo el tabajo intersectorial, la coordinación e integración a nivel Municipal y departamental de ocho (8 ) líneamientos que son:
- a)Seguridad alimentaria
- b )protección del consumidor, mediante el control decalidad y
- promoción de la salud pública; alimentación .
- La organización Mundial de la salud ( O.M.S.) La define como el estado completo de bienestar físico,y social y no solo la ausencia de afecciones y enfermedades.
- La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las ersonas estén cubiertas: Afetivas, sanitarias,nutricionales,sociales y culturales.
- La salud y la enfermedad forman un proceso contínuo, donde en un extremo se encuentran la muerte prematura, muchas veces prevenible y en el otro extremo se encuentra un elevado nivel de salud, al que difícilmente llega todo el mundo. En la parte media de éste contínuo equilibrio homeóstatico se encontraría la mayoría de la población, donde la separación entre salud y enfermedad no es absoluta, ya que es muy difíil distinguir lo normal de lo patológico
- Los invito al blogger para que se recreen con los nuevos conocimientos.
- La pregunta sobre éste proceso de enseñanza aprendizaje es ¿ Considera usted que en su comunidad, lugar en donde usted vive, tienen buena salud? Sustentélo.
- Revisen el Registro de Tutorías, l@s invito para que realicen las actividades.
- Deben visitar el hogar María Helena de Crovo en Horario de 8 a.m. hasta las 11 de la mañana para que conozcan el proceso de alimentación de l@s niñ@s , el menú, como está distribuído y cómo trabajan las jardineras ,¿cómo se maneja y bajo qué parámetro se trabaja el proceso de nutrición y alimentación,? Dialoguen con la Directora para que les explique sobre algunos procesos con l@s niñ@s. Las invito para que tod@s vayan solo a éste porque en los otros no hay la cobertura ya que andan muy ocupadas y para que no vayan a perder su tiempo , asistan al María Helena, tomen fotos, pidan el permiso, pregunten sus inquietudes y este trabajo realícelo individualmente. Recuerden que hay otro un trabajo individual para abordar el sabado.
- !Buen viento y buena Mar¡¡
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Bienvenida
Hola Queridos estudiantes:
Otra vez en éste proceso en la búsqueda de nuevos conocimientos, este es un verdadero proceso en el carrusel de la enseñanza- aprendizaje, aprovechémolo y tomemos el camino que nos abrirá la mente y el corazón en la asignatura que nos convoca hoy:NUTRICIÓN COMUNITARIA, VI SEMESTRE DE GESTIÓN SOCIAL Y SALUD COMUNITARIA.bLOQUE 2011B.
RECUERDE: Que es esta la oportunidad de aprehender, de atrapar los conocimientos que se adquieren con la teoría y las experiencias de nosotros y de otros,estamos haciendo constructivismo, que´más que en nuestro contexto están los conocimientos populares y ellos nos sorprenden cada día, ojalá no pierda la capacidad de sorprenderse, ya que el mundo es una Complejidad......
Noemi Rodríguez Echeverry
Psicóloga Social Comunitaria
Tutora CUN Turbo -Antioquia-
Otra vez en éste proceso en la búsqueda de nuevos conocimientos, este es un verdadero proceso en el carrusel de la enseñanza- aprendizaje, aprovechémolo y tomemos el camino que nos abrirá la mente y el corazón en la asignatura que nos convoca hoy:NUTRICIÓN COMUNITARIA, VI SEMESTRE DE GESTIÓN SOCIAL Y SALUD COMUNITARIA.bLOQUE 2011B.
RECUERDE: Que es esta la oportunidad de aprehender, de atrapar los conocimientos que se adquieren con la teoría y las experiencias de nosotros y de otros,estamos haciendo constructivismo, que´más que en nuestro contexto están los conocimientos populares y ellos nos sorprenden cada día, ojalá no pierda la capacidad de sorprenderse, ya que el mundo es una Complejidad......
Noemi Rodríguez Echeverry
Psicóloga Social Comunitaria
Tutora CUN Turbo -Antioquia-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)