sábado, 22 de octubre de 2011

PSICOLOGÍA GENERAL

¿ Qué es la Psicología General? La Psicología General es el estudio de los procesos mentales y de la conducta, incluye tanto el estudio de humanos como de animales.
Campos de la Psicología:
Psicología del Desarrollo
Psicología Fisiológica
Psicología Experimental
Psicología de la Personalidad
Psicología Clínica y Consejería.
Psicología personal
Psicología y Organizacional
Psicología del Desarrollo
Psicología Experimental
Psicología social y comunitaria
Psicología Industrial
Psicología Veterinaria ( de Perros ).
Psicología Organizacional
Psicología Escolar
Psicología Infantil



miércoles, 12 de octubre de 2011

LA NUEVA RUEDA DE LOS ALIMENTOS.

AGENDA DEL PAN
<<  Octubre 2011  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sà Do 
  1  2
  3  4  5  6  7  8  9
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
LA NUEVA RUEDA DE LOS ALIMENTOS PDF Imprimir E-mail
LO BÁSICO EN NUTRICIÓN
LOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS
¿Por qué es tan importante comer todo tipo de alimentos? ¿Qué nutrientes necesitamos para mantenernos sanos? ¿Dónde se encuentran dichos nutrientes? Éstas son algunas de las cuestiones que nos hemos de plantear si queremos mejorar nuestra salud, a sabiendas de que conocer más sobre los alimentos y sus nutrientes, ayuda a entender mejor en qué consiste y cómo llevar a cabo una dieta equilibrada como garantía de salud y bienestar de toda la familia. 
Comer de todo un poco 
Nuestro organismo necesita 40 nutrientes diferentes para mantenerse sano. Ningún alimento los contiene todos, por lo que cuanto más variada sea nuestra dieta, más fácil será cubrir las necesidades de todos ellos. Por ello es una buena idea fijarse en lo que comen los demás, para tener otras referencias y descubrir nuevos alimentos o recetas con las que disfrutar y aportar a la dieta mayor variedad.  
¿Qué son y para qué sirven los nutrientes? 
Los alimentos contienen sustancias necesarias para la vida que llamamos nutrientes. Cada nutriente cumple con distintas funciones en nuestro organismo, siendo algunos de ellos esenciales. Esto último quiere decir que nuestro cuerpo por sí solo no los puede producir, de ahí que deban estar siempre presentes en aquellos alimentos que componen nuestra dieta diaria. 
Los nutrientes y sus funciones 
Los nutrientes se pueden clasificar según la función más destacable que desempeñan en nuestro cuerpo. De este modo nos encontramos con los siguientes tipos de nutrientes: 
  • Plásticos o de construcción:Forman parte de nuestras células, tejidos (músculo, huesos...), corazón, riñones, etc. Los nutrientes que llevan a cabo esta función son fundamentalmente las proteínas. 
  • Energéticos:Algunos de ellos son nuestra principal fuente de energía para poder funcionar correctamente cada día. Hablamos de los hidratos de carbono (energía de utilización rápida) y de las grasas (reserva de energía), los cuales nos permiten llevar a cabo todas las actividades del día, realizar ejercicio, etc. 
  • Reguladores:Permiten que tengan lugar en nuestro cuerpo todas las reacciones necesarias para su buen funcionamiento. Esta función la llevan a cabo las vitaminas, los minerales, el agua, la fibra, los antioxidantes y también ciertas proteínas que actúan como enzimas y hormonas.