miércoles, 21 de septiembre de 2011

LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS.


 Alimentos saludables para niños


Apreciados estudantes:

En éste bloque de la asignatura de Nutrición Comunitaria es importante que vayamos fortaleciendo los conocimientos con lecturas, comentarios , preguntas las cuales permitirán ampliar los horizontes del conocimiento que la Tutora presentará a ustedes estudiantes del VI Semestre de Gestión Social Y Salud Comunitaria de la CUN Turbo- Antioquia-  conjuntamente con ustedes ,a fin de acrecentar las herramientas metodológicas y pedagógicas para hacer del conocimiento algo agradable,fructífero y con nuevos elementos que nos permitan mejorar nuestra visión e imaginarios que teníamos alrededor de ésta importante asignatura.
  • Es la Cantidad de alimentos conue se cuenta a nivel Nacional, Regional y Local.Está relacionado con el suministro suficiente de estos fuentes de requerimientos de la población y depende fundamentalmente de la producción y la importación.
  • ACCESO: Es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación, adecuada y sostenible. Se refiere a los alimentos que pueda obtener o comprar una familia,una comunidad o un país.
  • CONSUMO: Se refiere a los alimentos que comen las personas y está relacionado con la selección de los mismos, las creencias, las actitudes y las prácticas.
  • APROVECHAMIENTO O UTILIZACIÓN BIOLÓGICA DE LOS ALIMENTOS; Se refiere a ¿cómo y cúando aprovecha el cuerpo humano los alimentos que consume? y ¿cómo los convierte en nutrientes para ser asimilados por el organismo.?
  • CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: Se refiere al conjunto de características de los alimentos que garantizan que sean aptos para el consumo humano, que exigen el cumplimiento de una serie de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agroalimentaria, hasta el consumo y el aprovechamiento de los mismos, asegurando que una vez ingeridos no representen un riesgo ( Biológico, físico y Químico ), que menoscabe la salud.
  • No se puede prescindir de la inocuidad de un alimento al examinar la calidad, dado que la inocuidada, es un atributo de la calidada.
  • ANTECEDENTES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL. PLAN NACIONAL DE ALIMENTACIÓN.
  • El consejo Nacional de política Económica y social aprobó en 1996, el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 1996-2005 mediante documento conpes 2847, como herramienta intersectorial para abordar la problemática nutricional y alimentaria fundamentándose en los derechos constitucionales.
  • El objetivo General del Plan, es contribuir al mejoramiento de la situación nutricional y alimentaria de la población de la población Colombiana, en especial de la más pobre y vulnerable; integrando acciones multisecctoriles en las área de la salud, nutrición, alimentación, agricultura, educación,comunicación y medio ambiente.
  • RESÚMEN DE LA EVALUACIÓN 1996- 2002.
  • Los lineamientos de política del Plan Nacional de alimentación y nutrición ( PNAN ), responde a la multica causualidad y tiene como base para su desarrollo el tabajo intersectorial, la coordinación e integración a nivel Municipal y departamental de ocho (8 ) líneamientos que son:
  • a)Seguridad alimentaria
  • b )protección del consumidor, mediante el control decalidad y
  • promoción de la salud pública; alimentación .
  • La organización Mundial de la salud ( O.M.S.) La define como el estado completo de bienestar físico,y social y no solo la ausencia de afecciones y enfermedades.
  • La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las ersonas estén cubiertas: Afetivas, sanitarias,nutricionales,sociales y culturales.
  • La salud y la enfermedad forman un proceso contínuo, donde en un extremo se encuentran la muerte prematura, muchas veces prevenible y en el otro extremo se encuentra un elevado nivel de salud, al que difícilmente llega todo el mundo. En la parte media de éste contínuo equilibrio homeóstatico se encontraría la mayoría de la población, donde  la separación entre salud y enfermedad no es absoluta, ya que es muy difíil distinguir lo normal de lo patológico
  • Los invito al blogger para que se recreen con los nuevos conocimientos.
  • La pregunta sobre éste proceso de enseñanza aprendizaje es ¿ Considera usted que en su comunidad, lugar en donde  usted vive, tienen buena salud? Sustentélo.
  • Revisen  el Registro de Tutorías, l@s invito para que realicen las actividades.
  • Deben visitar el hogar María Helena de Crovo en Horario de 8 a.m. hasta las 11 de la mañana para que conozcan el proceso de alimentación de l@s niñ@s , el menú, como está distribuído y cómo  trabajan las jardineras ,¿cómo se maneja y bajo qué parámetro se trabaja el proceso de nutrición y alimentación,? Dialoguen con la Directora para que les explique sobre algunos procesos con l@s niñ@s. Las invito para que tod@s vayan solo a éste porque en los otros no hay la cobertura ya que  andan muy ocupadas y para que no vayan a perder su tiempo , asistan al María Helena, tomen fotos, pidan el permiso, pregunten sus inquietudes y este trabajo realícelo individualmente. Recuerden que hay otro un trabajo individual para abordar el sabado.
  • !Buen viento y buena Mar¡¡

2 comentarios:

  1. considera usted que en su comunidad, lugar en donde usted vive, tiene buena salud?.
    considero que no, porque en este momento no estoy viviendo en las mejores condiciones ya que el sitio o lugar ene l que se encuentra mi residencia no es un lugar seguro ni confiable para que pueda vivir un ser humano en las mejores condiciones, porque decimos que gozamos de buena salud cuando estamos bien fisica y mentalmente y podeseemos una buena salud en todos los aspectos.
    SAYURIS MOYA ARAGON.

    ResponderEliminar
  2. Desde mi punto de vista en nuestro municipio donde vivimos no gozamos de una buena salud.
    si me dirijo al barrio donde vivo, ni para que hablar (barrio obrero) es un lugar por el cual esta muy abandonado tanto por el municipio como de los propios habitantes, empezando que la zona de la bahia es el lugar donde tiran todas las cantidades de basura y recipientes ya que el carro no le es posible ingresar por el falso relleno, de modo que los animales (perros, goleros. etc) hacen que el barrio no goce de una buena salud por los residuos que existen en nuestros alrededores y tampoco gozamos de un buen alcantarillado.

    ResponderEliminar