

Salud mental: cómo mantener su salud emocional
¿Qué es buena salud emocional?
Las personas que emocionalmente son sanas tienen control sobre sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Se sienten bien consigo mismas y tienen buenas relaciones interpersonales. Pueden poner los problemas en perspectiva.Es importante recordar que personas que tienen buena salud emocional algunas veces tienen problemas emocionales o enfermedades mentales. La enfermedad mental con frecuencia tiene una causa física tal como un desequilibrio químico en el cerebro. El estrés y los problemas en la familia, trabajo o el colegio a veces pueden desencadenar una enfermedad mental o hacer que esta empeore. Sin embargo, las personas que emocionalmente están sanas han desarrollado maneras de hacerle frente al estrés y los problemas. Ellas saben cuándo necesitan buscar ayuda de parte de su médico o de un asesor psicológico.
¿Y con respecto a la rabia?
La gente a veces no sabe cuál es la causa de su rabia, cuánta rabia están llevando por dentro o cómo expresar rabia. Usted puede tener rabia en relación con ciertos eventos, consigo mismo o en relación con las acciones de las demás personas. Además, muchas cosas pequeñas pueden acumularse y hacerle pensar que la vida es injusta.Si usted se da cuenta de que se está poniendo demasiado irritable o de que está tomando riesgos que no son saludables (tales como tomar alcohol en exceso o abusar de drogas) usted puede tener un problema para resolver la rabia. Es muy importante que usted hable con un médico o con un asesor psicológico acerca de cómo obtener ayuda.
¿Qué puedo hacer para evitar problemas?
Primero esté al tanto de sus emociones y reacciones y trate de entenderlas. Aprender a diferenciar las causas de la tristeza, frustración y rabia en su vida le puede ayudar a manejar mejor su salud emocional. El cuadro a la derecha le da algunos otros consejos útiles.Consejos para lidiar con sus emociones
- Aprenda a expresar sus sentimientos en formas adecuadas. Es importante que la gente que está cerca de usted sepa cuando hay algo que le está molestando a usted. Guardar sentimientos de tristeza o de rabia dentro de si consume energía adicional y puede causar problemas en sus relaciones interpersonales y en su trabajo o escuela.
- Piense antes de actuar. Las emociones pueden ser muy fuertes. Pero antes de que usted se deje llevar por sus emociones y diga o haga algo de lo cual podría arrepentirse tómese tiempo para pensar las cosas.
- Empéñese por lograr llevar una vida balanceada. Saque tiempo para hacer las cosas que disfruta. Concéntrese en las cosas positivas en su vida.
- Ocúpese de su salud física. Su salud física puede afectar su salud emocional. Cuide de su cuerpo haciendo ejercicio con regularidad, comiendo alimentos saludables y durmiendo lo suficiente. No abuse de las drogas o del alcohol.
¿Cómo afecta el estrés mis emociones?
Su cuerpo responde al estrés produciendo hormonas de estrés. Estas hormonas le ayudan a su cuerpo a responder a situaciones de necesidad extrema. Pero cuando su cuerpo produce demasiadas de esas hormona durante un período de tiempo largo, las hormonas agotan su cuerpo y sus emociones. Las personas que están continuamente bajo los efectos del estrés (tensionadas) con frecuencia son emocionales, ansiosas, irritables e incluso depresivas.Si es posible trate de cambiar la situación que está causando su estrés. Los métodos de relajación tales como la respiración profunda y la meditación, y el ejercicio, también son útiles para afrontar el estrés.
muy importante este tema porque a veces manejamos todo tan cotidianamente, que no vemos el trasfondo de la importante información.
ResponderEliminarDelvis Allín.
1: ¿DE QUÉ OTRA MANERA SE DA LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DEL BARRIO, VEREDA O CIUDAD?
ResponderEliminarHaciendo lo posible por mejorar la calidad de vida, trando de mejorar las necesidades que se presenten, realizando reuniones con los participantes de la junta comunal para tratar de dar soluciones a los problemas que estén afectando a la comunidad, realizando actividades en las cuales participe la comunidad…
2. ¿COMO PARTICIMOS EN NUESTRA COMUNIDAD PARA SOLUCIONAR NUESTROS PROBLEMAS?
Dando su punto de vista sobre los problemas que se presenten y por medio del dialogo y respetando las opiniones de los demás para entre todos aportar su granito de arena y buscarle solución al problema.
3¿QUÉ TIPO DE ORGANIZACIONES EXISTEN EN NUESTRA COMUNIDAD O MUNICIPIO?
Concejos consultivos de comunidad Negra
Asociación de mujeres, Asociación de desplazados, Asociación de Discapacitados
veedores ciudadano, Asociación de padres de familias.
4: ¿QUÉ LABORES DESARROLLAN?
Entre todos tratan de realizar proyectos para la mejora de la comunidad.
5: ¿PARTICIPAN TODOS?
La verdad todos todos no participan pues muchos no cuentan con tiempo o disponibilidad, pero si participan muchos.
6. ¿CUÁLES DE ESTOS MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA UTILIZAMOS PARA LA DEFESA DE NUESTRO DERECHO?
consejos consultivos de comunidades negras, asociación de mujeres, juntas de acción comunal. Veedores ciudadanos
7. ¿EL EGOÍSMO, EL NEGATIVISMO, PERMITEN LA PARTICIPACIÓN?
No porque estos son los principales factores que afectan al buen desarrollo social y cultural de cualquier tipo de comunidad
8. ¿DÓNDE PODEMOS PARTICIPAR? Asociación de mujeres
En nuestros barrios, en las juntas de acciones, en nuestro entorno entre otros…
9¿QUIENES PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN EN NUESTRO MUNICIPIO?
La oficina de participación ciudadana. Los profesores, los lideres comunitarios.
neyla cristina palacio gomez
admon empresa
¿De qué otra manera se da la participación en la vida del barrio, vereda o ciudad?
ResponderEliminarMediante la innovación de proyectos que mejoren nuestra comunidad.
¿Cómo participamos en nuestra comunidad para solucionar los problemas?
R// Investigando sobre las necesidades y los recursos con los cuales contamos en nuestra comunidad.
¿Qué tipo de organizaciones existen en nuestra comunidad o municipio?
R// ACCIÓN SOCIAL: que protege a las personas vulnerables victimas del desplazamiento; UNIDOS: protege a las personas con menos recursos económicos; MANA: protege a la primera infancia con problemas de desnutrición y prevención de ello.
¿Qué tipo de organizaciones conocemos en el municipio?
R// ACCIÓN SOCIAL, UNIDOS, MANA.
¿Qué labores desarrollan?
R//se encargan de la protección de los personas vulnerables haciendo valer sus derechos como vivienda digna.
¿Participan todos?
R//no pues el programa siempre acoge a unos cuantos y los demás quedan para una próxima ocasión.
¿Quien promueve la participación en nuestro municipio?
R// el concejo territorial de planeación.
¿El egoísmo, el negativismo, permiten la participación?
R// no porque gracias al egoísmo que se presenta en nuestro municipio cada quien suple su necesidad y no le interesa el compañero o vecino y nuestro municipio cada vez más en el atraso se queda. Y el negativismo que no nos permite salir de ese atrasó pues siempre ponemos pero a lo que otro quiere hacer y no damos ideas positivas.
¿Dónde podemos participar?
R//en la junta DE accion comunal etc
rosney torres renteria
admon de empresas IX semestre
BUENAS NOCHES;
ResponderEliminarSALUD MENTAL: primero que todo cabe mencionar varios aspectos en este tema como los siguientes:
que es una buena salud mental, como se puede tratar la rabia, que hacer para evitar problemas, como afecta el estres a las personas Etc.
las personas que tienen una buena salud emosional son personas sanas, que tienen controlsobre ellas mismas, pero abeces estas personas guardan por dentro problemas mentales; es decir, que son personas que actuan con doble personalidad y por tal problema necesitan la ayuda de profesionales en el tema,
tambienm cabe mencionar que el estres en sus emociones el cuerpo responde al estres produciendo unas hormonas las cuales causan depresion, para darle solucion o ayudar a estos problemas se debe acudir ante todo ante profesionales.
tambien es importante mencionar que nos debemos de ocupar de nuestra salud fisisca y mental ayudandonos atraves de ejercicios, una alimentacion saludable y durmiento lo suficiente para asi lograr tener una vida saludable... chao y Gracias